lunes, 23 de septiembre de 2013

Prensa. Justicia retrasará la reforma de la Ley de Demarcación y Planta Judicial.

 
 
 
El Ministerio de Justicia se plantea retrasar hasta la próxima primavera la redacción definitiva de la nueva Ley de Planta y Demarcación Judicial, basándose en dos argumentos fundamentales. Por una parte, el ejecutivo quiere dedicar todos los esfuerzos de la cartera de Ruiz Gallardón a la aprobación final del nuevo Código Penal, cuyo endurecimiento fue uno de los grandes pilares del programa electoral del Partido Popular. En segundo lugar y de paso, se podría aprovechar la circunstancia para enfriar las contundentes reacciones que han surgido en torno al proyecto, especialmente en Castilla y León donde se contempla también trasvasar la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a Valladolid, desde su actual emplazamiento en Burgos.
La Ley de Planta y Demarcación contempla la supresión de cinco de los actuales siete partidos judiciales y reduciría la provincia entera a solo dos: León y Ponferrada. En la mayoría de las provincias del país, el proyecto contempla la reducción a un sólo partido único de todo el territorio provincial, eso sí, con excepciones. Paralelamente, incluye la supresión de las Audiencias Provinciales para convertir juzgados y audiencias en un solo ente, denominado Tribunal de Instancia.
Los presidentes de las Audiencias Provinciales se reunieron en Santander antes del verano para mostrar su oposición a la reforma. Consideran viable la creación de los Tribunales de Instancia pero se oponen a la eliminación de las audiencias y así lo firmaron en una carta que remitieron al ministro.
Contradicciones
La postura del Gobierno, no obstante, aporta una contradicción. La totalidad de los estamentos del Ejecutivo se ha volcado desde mayo en la defensa de la tesis de que la reestructuración no supondrá el cierre de ningún juzgado... pero nadie ha explicado qué se va a hacer con ellos. «Pensar que, en estos momentos, se puede prescindir de un solo juzgado en España, de una sola Administración que esté en una cabeza de partido o en cualquier población española, es un inmenso error que entra en contraposición flagrante con la situación de dificultad económica que tenemos», expresó Gallardón en sede parlamentaria.
Aunque la propuesta de los expertos sugiere la creación de tribunales de instancia en sede provincial los partidos judiciales «continuarán operando exactamente igual» aunque se puedan sopesar criterios de especialización o racionalización.
Sea cual fuere la determinación final, el borrador debe convertirse en un texto definitivo que deberá pasar por el Congreso de los Diputados. Sólo este trámite puede exigir ya buena parte del ejercicio del 2014. Superados todos los escollos políticos que pudiesen surgir, minimizados por la mayoría que sustenta al partido del Gobierno, habría de aplicarse también la vacatio legis, un paréntesis previo a su entrada en vigor que se concede por motivos de publicidad, ante la necesidad de que las personas a quienes se va a aplicar la norma deban primero estudiarla, o bien por la necesidad de un plazo para emitir otras normas accesorias, como por ejemplo el reglamento de desarrollo e incluso por motivos técnicos, para preparar su correcta aplicación. En el caso de la Ley de Planta y Demarcación Judicial, la vacatio legis se establece en un periodo de seis meses, según se especifica en el texto actual.
 
diariodeleon.es

viernes, 20 de septiembre de 2013

BOLSA DE INTERINOS DE ARAGÓN: publicada la convocatoria de la nueva Bolsa

En el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de hoy, 19 de septiembre, ha sido publicada la RESOLUCIÓN de 3 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Administración de Justicia, por la que se convocan las bolsas de funcionarios interinos de los Cuerpos Nacionales de Médicos Forenses, Facultativos, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, Ayudantes de Laboratorio y Auxilio Judicial, al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Para acceder a las bolsas de interinos, los aspirantes deberán haberse presentado al primer ejercicio del último proceso selectivo del Cuerpo al que aspiran, y deberán cumplir a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, los requisitos generales y específicos para cada Cuerpo que se enumeran en el artículo 3 y 4 de la Resolución de 31 de mayo de 2013.

También podrán formar parte de las bolsas los aspirantes que hayan prestado servicios durante tres meses como funcionarios interinos en el Cuerpo al que se aspira, siempre que reúnan los requisitos establecidos en la Resolución de 31 de mayo de 2013, excepto lo dispuesto en el artículo 3.1.h) de dicha resolución y se encuentren en la bolsa anterior en el momento en que finalice el plazo de presentación de instancias para la constitución de la actual bolsa.

Los aspirantes a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial que, habiéndose presentado al primer ejercicio del último proceso selectivo, reúnan todos los requisitos establecidos en la Resolución de 31 de mayo de 2013, excepto el 3.1.h, por no superado al menos el 35 % de la puntuación máxima posible en el primer ejercicio del último proceso selectivo del Cuerpo al que aspira, y no les sea de aplicación lo previsto en el párrafo anterior, podrán formular solicitudes únicamente a efectos de formar parte de una lista de reserva que se utilizará en caso de agotamiento de la bolsa de dicho Cuerpo.

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución en Boletín Oficial de Aragón.
 
 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

martes, 17 de septiembre de 2013

Instrucción 17 de Sevilla "cerrado por roedores"

El Juzgado de Instrucción número 17 de los de Sevilla ha colgado en la puerta de una de sus dependencias un cartel que reza: "Cerrado por roedores". Las ratas, que han roído los cables eléctricos y que han dejado huellas y excrementos por las mesas de los funcionarios, han dado lugar a la "clausura parcial" del Juzgado.

Toda una imagen para el servicio público de la Justicia...

BOLSA DE INTERINOS DE ARAGÓN: inminente publicación de la convocatoria de la nueva Bolsa

La Dirección General de Administración de Justicia del Departamento de Presidencia y Justicia del Gobierno de Aragón ha comunicado que la convocatoria de la nueva Bolsa de Interinos se publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el próximo día 19 de septiembre.

lunes, 16 de septiembre de 2013

STAJ consigue sentencia reconociendo que la antigüedad exigida para opositar por promoción interna se compute desde la resolución de nombramiento como funcionario y no desde la toma de posesión.

Este Sindicato interpuso demanda contra las Órdenes (JUS/1654/2010 y JUS/1655/2010, de 31 de mayo) por las que se convocaba el proceso selectivo para el acceso por los sistemas generales de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Gestión y en el de Tramitación Procesal y Administrativa, en cuanto al apartado relativo a la exigencia de haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años computados desde la toma de posesión como funcionario de carrera para poder participar en el turno por promoción interna.

El pasado 25 de julio recayó sentencia, que aún está pendiente de ganar firmeza, en la que se estima la pretensión del Staj, declarándose que tal antigüedad se computará desde la resolución de nombramiento como funcionario y no desde la toma de posesión.

domingo, 15 de septiembre de 2013

La reforma procesal penal y la independencia judicial

Sostienen bastantes jueces con los que he tenido ocasión de hablar que todas las reformas que pretende llevar a cabo el ministro de justicia obedecen a un único objetivo: acabar con la independencia judicial.

Sostienen estos jueces que el plan del ministro para acabar con la independencia judicial se apoya en tres pilares fundamentales: El primero controlar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mediante el sistema de elección de sus componentes, el segundo controlar la instrucción de las causas a través del Ministerio Fiscal aprovechando el principio de jerarquía y el tercero controlar a los jueces a través de la oportuna creación y regulación de los tribunales de instancia. Si consiguiera estos tres objetivos, afirman estos jueces, el control del gobierno sobre el sistema judicial sería absoluto y esto, eventualmente, sería el salvoconducto perfecto para la impunidad de muchos de los delitos que llenan las primeras planas de nuestros periódicos.

Tales afirmaciones, recurrentes en las esperas de los juicios y en las salas de togas, son tan graves que cuesta dar crédito a las mismas y sin embargo...

Sin embargo, el ministro de justicia, contraviniendo lo expresamente prometido por su partido en su programa electoral, ya ha establecido un sistema de elección de los miembros del CGPJ que deja en manos de las mayorías parlamentarias (la suya en este caso) la elección de sus miembros, lo que, de ser cierta la tesis de estos jueces, supondría que ha cubierto su primer objetivo.

El segundo objetivo sería controlar la instrucción de las causas por medio de los fiscales y basta con leer su propuesta de Ley Procesal Penal para advertir, desde el mismo preámbulo, que es su voluntad entregar la instrucción de la causa a los fiscales sin rebajar ni un ápice la subordinación jerárquica a que están sometidos. Dice el preámbulo:

Los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica se esgrimen como argumentos contra la reforma, lo cierto es que precisamente los expresados principios constitucionales permiten la aplicación de criterios coherentes y el seguimiento de prácticas uniformes

Es decir, que los fiscales seguirán sometidos al principio de jerarquía y que eso no lo piensa cambiar el ministro. Le viene bien.

Para pensar que el principio de jerarquía que gobierna al ministerio fiscal no quiebra la independencia judicial sería preciso creer primero que el Fiscal General del Estado no se ve mediatizado por el Gobierno; pero, lamentablemente, para creer esto último es preciso no haber vivido en España los últimos cuarenta años.
Me basta citar el nombre de algunos de los que han sido designados Fiscales Generales del Estado para que en cuanto mencione a alguno de ellos, por ejemplo, Eligio Hernández, Carlos Granados, Luís Burón Barba, Leopoldo Torres Boursault, Juan Ortiz Úrculo o Jesús Cardenal ustedes los asocien inmediatamente a procesos penales en que directa o indirectamente estaba interesado el gobierno de turno y donde su actuación dio lugar a no pocas controversias. Ha habido de todo entre estos nombres: Desde los elegidos por el gobierno sin atender a los requisitos mínimos del cargo a aquellos que hubieron de dimitir por resistirse a las presiones que sufrían del propio Gobierno. Los nombres de estas personas les evocarán inmediatamente también casos como Sogecable, Banca Catalana, Galindo y muchos otros más.
A día de hoy nadie sensato cree que el Fiscal General del Estado no reciba presiones del gobierno que le nombró, al igual que nadie sensato espera que el gobierno nombre como fiscal general a alguien que no sea afín a las ideas del gobierno de turno o demuestre un cierto grado de lealtad a las mismas. El principio de jerarquía hace el resto y por eso el ministro quiere ahora entregar la instrucción a los fiscales sin rebajar un ápice la eficacia de dicho principio.
Así pues, de salir adelante esta ley, el ministro habría asegurado dos de sus tres objetivos y sólo le restaría por conseguir el tercero: La creación de unos tribunales de instancia debidamente controlados. A tal fin ya ha preparado una demencial reforma de la ley de planta que pretende llevar adelante con todo el vigor de su provinciofrénica visión de España; y dice que quiere hacerlo antes del mes de diciembre.
No sé si alguien tiene a estas alturas dudas de cuáles son las intenciones del ministro. La única duda que me cabe es otra más inquietante: ¿Alguien piensa hacer algo?
 
Blog de José Muelas
 

BOLSA DE INTERINOS DE CANTABRIA: contenido de la nueva normativa de interinos


Dada la importancia de esta nueva normativa, aún no publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), adelantamos su contenido.

Enlace

BOLSA DE INTERINOS DEL ÁMBITO DE LA GERENCIA DE VALLADOLID: Actualizacion Septiembre 2013

El Ministerio de Justicia ha hecho pública la actualización de la Bolsa de Interinos del ámbito de la Gerencia Territorial de Justicia de Castilla y León en Valladolid, que abarca las provincias de León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora.

Enlace

BOLSA DE INTERINOS DE ARAGÓN: listados actualizados

La Dirección General de Administración de Justicia del Departamento de Presidencia y Justicia del Gobierno de Aragón ha hecho públicos los listados actualizados de la Bolsa de Interinos.

Enlace

BOLSA DE INTERINOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: listados actualizados

La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha hecho públicos los listados actualizados de las Bolsas de selección de personal interino.

Enlace

GESTIÓN 2013 (PROMOCIÓN INTERNA Y TURNO LIBRE)

El Ministerio de Justicia ha indicado que la publicación de la convocatoria de la oposición al Cuerpo de Gestión tendrá lugar en la primera quincena de octubre.